¿Por qué algunos lunares pican o duelen?
Los lunares son lesiones cutáneas que usualmente aparecen durante la infancia o la adolescencia. Estas manchas pueden ser planas o elevadas y su color puede variar entre marrón, negro, rojizo o rosado. La mayoría de ellos son inofensivos y no causan síntomas, sin embargo, en algunos casos pueden presentarse picores o dolores. En este artículo te explicamos por qué ocurre esto y cuándo debes preocuparte.
¿Por qué pican los lunares?
Es común que los lunares piquen en ocasiones, ya que estos están compuestos por células sensibles a los estímulos externos. Cuando hay una irritación o inflamación en la piel que rodea al lunar, puede activar los receptores de picor y producir esta sensación. Esto puede ocurrir por diversas razones, como la exposición solar, el uso de productos irritantes en la piel, cambios hormonales, entre otros.
Sin embargo, también hay situaciones en las que el picor puede ser una señal de alerta. Si el lunar cambia de tamaño, forma o color, si presenta irregularidades en sus bordes o si sangra al rascarse, esto puede indicar un posible cáncer de piel. Si esto ocurre, es importante que acudas a un dermatólogo para que te realice una evaluación y determine si es necsario hacer una biopsia.
¿Por qué duelen los lunares?
El dolor es una situación menos frecuente en los lunares, pero también puede ocurrir en algunos casos. La causa más común es una lesión en el lunar, como un golpe o una cortadura. Al estar compuestos de células nerviosas, estos pueden sensibilizarse y producir dolor al contacto o al moverse.
Otra posible causa de dolor en los lunares es el melanoma. Este es el tipo más agresivo de cáncer de piel y puede manifestarse a través de dolor, comezón o ardor en la piel. En estos casos, el dolor se presenta como una señal de alerta para acudir cuanto antes a un especialista. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el hecho de que un lunar duela no necesariamente significa que se trate de un melanoma.
¿Cómo prevenir problemas en los lunares?
Para prevenir problemas en los lunares es fundamental mantener una buena protección solar en la piel. Esto implica utilizar bloqueador con factor de protección por encima de 30 y evitar la exposición en horas donde los rayos solares son más intensos. Asimismo, es importante no rascar o frotar los lunares, ya que esto puede irritarlos y aumentar el riesgo de infección.
También es recomendable visitar regularmente al dermatólogo para una revisión exhaustiva de los lunares. Si tienes una gran cantidad de ellos o tienes antecedentes familiares de cáncer de piel, es importante que tengas controles más frecuentes, al menos una vez al año. En caso de identificar a tiempo algún lunar sospechoso, el especialista podrá hacer una biopsia y determinar el tratamiento más adecuado.
En conclusión, si bien es común que los lunares piquen o den dolor en algunos casos, también es importante estar alerta ante signos de alerta como cambios en tamaño, forma o color. Mantener una buena protección solar y acudir a controles periódicos con el dermatólogo son fundamentales para prevenir problemas en la piel y detectar a tiempo posibles cánceres de piel. Si tienes dudas o notas cambios en tus lunares, no dudes en buscar ayuda médica cuanto antes. ¡Cuida tu piel!