sensibilidad.es.

sensibilidad.es.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de melanoma?

Tu banner alternativo

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se forma en las células productoras de pigmento llamadas melanocitos. Es importante diagnosticar el melanoma lo antes posible para que se pueda proporcionar un tratamiento adecuado y aumentar las posibilidades de supervivencia. En este artículo, vamos a hablar sobre cómo se realiza el diagnóstico de melanoma.

Síntomas del melanoma

El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso en áreas que no están expuestas a la luz solar directa. Los síntomas pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor, pero algunos signos comunes incluyen:

- Un nuevo lunar o crecimiento en la piel
- Un lunar o crecimiento que cambia de tamaño, forma o color
- Un lunar o crecimiento que pica o sangra
- Un lunar o crecimiento que tiene bordes irregulares o borrosos
- Un lunar o crecimiento que se siente duro o levantado

Si observa alguno de estos síntomas, es importante que consulte a un dermatólogo.

Examen físico

El dermatólogo realizará una examinación física para buscar cualquier señal de melanoma en la piel. Esto puede incluir una evaluación de los lunares existentes y la identificación de cualquier crecimiento anormal o áreas de piel sospechosas. El médico también puede palpar los ganglios linfáticos cercanos para detectar signos de propagación del cáncer.

Dermatoscopia

La dermatoscopia es un procedimiento en el que se utiliza una lupa especializada llamada dermatoscopio para examinar la piel con mayor detalle. El médico puede aplicar una capa de aceite en la piel para mejorar la visualización y utilizar el dermatoscopio para examinar los detalles de los lunares y las áreas sospechosas de la piel.

Biopsia

Si el dermatólogo encuentra una lesión sospechosa durante el examen físico o la dermatoscopia, es posible que realice una biopsia para obtener una muestra de tejido. Esto puede ayudar a confirmar el diagnóstico de melanoma y determinar el tipo y la etapa del cáncer. La biopsia puede implicar la extirpación quirúrgica completa de la lesión o una pequeña incisión para extraer una muestra de tejido.

Análisis del tejido

Después de la biopsia, se enviará el tejido al laboratorio para su análisis. Los patólogos examinarán el tejido bajo el microscopio para determinar si hay células cancerosas presentes y si han invadido el tejido circundante. También pueden hacer una clasificación del melanoma según la etapa del cáncer y el tipo de célula encontrada.

Pruebas de diagnóstico adicionales

En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para determinar la etapa del melanoma y si se ha propagado a otras partes del cuerpo. Estas pruebas pueden incluir tomografías, resonancias magnéticas, análisis de sangre para detectar marcadores tumorales y biopsias de ganglios linfáticos.

Conclusión

El diagnóstico de melanoma es un proceso que implica una examinación física, dermatoscopia, biopsia y análisis del tejido. Si se sospecha que hay células cancerosas presentes, se pueden realizar pruebas adicionales para determinar la etapa del cáncer y si se ha propagado a otras partes del cuerpo. Si sospechas que tienes un lunar sospechoso o cualquier otro síntoma de melanoma, te recomendamos consultar a un dermatólogo lo antes posible. La detección temprana es la clave para un tratamiento exitoso.